Puede fallar dijo Tusam
Joe Biden dio su primera conferencia de prensa luego de meses, a propósito de la cumbre de la OTAN. El mundo entero puso el ojo a ver si volvía a meter la pata tras el debate con Trump. Y así fue.
Buen día, gente. Esta semana vamos a repasar cómo viene la carrera presidencial en Estados Unidos + retomar los resultados electorales en Francia y Reino Unido. Leer esta edición te va a llevar unos pocos minutos. 👇
Biden intenta demostrar su capacidad y falla. De nuevo.
Unos días atrás se dio el primer debate Biden vs. Trump, donde al Presidente actual se le reinició el Windows varias veces. Esta semana, asomó la cabeza de nuevo para calmar un poco los rumores de su incapacidad para ejercer el cargo. Obviamente, le salió mal.
Primero tuvo dos confusiones: una temporal y una identitaria. En la primera, se perdió en el espacio-tiempo y dijo que no tiene problema en ganarle a Trump dado que “ya lo hizo y lo puede volver a hacer en 2020”. Al instante se dio cuenta y se corrigió. En la segunda, un poco más grave, se auto-proclamó como la primera mujer vicepresidenta negra del país, queriendo decir que tiene como compañera de fórmula a Kamala Harris.
Donald Trump, por su parte, no pierde el tiempo y aprovecha toda situación en la que Biden quede mal parado para pegarle. En un discurso en su club de golf (!), dijo que el actual presidente es un “líder corrupto, incompetente y con problemas cognitivos”. Todo esto como si él fuera una eminencia intelectual.
Anoche, Biden tuvo la oportunidad de demostrar que no tiene ningún problema que lo inhabilite para continuar unos cuatro años más. Sin embargo, en la conferencia de la OTAN y con decenas de periodistas increpándolo, no logró su cometido.
Unas horas antes de la conferencia, dio unas palabras de inicio e invitó al escenario al presidente de Ucrania, Zelensky. Con la pequeña diferencia de que lo llamó “Putin”, como el mandatario ruso. Al instante se dio cuenta de su error e intentó salvarla.
Ya en la conferencia, a la que llegó más de 40 minutos tarde, cometió varios errores que no tardaron en viralizarse: dijo que no hubiese nombrado al Vicepresidente Trump como vicepresidente si no confiara en su capacidad para ejercer, intentado hacer referencia a Kamala Harris.
Al final de la conferencia, un periodista le comentó que Trump lo estaba criticando por su edad y por sus dichos, a lo que respondió, como cierre de su exposición, “Listen to him”, dejando a todos sin entender bien a qué se refería.
Queda ver durante los próximos días qué tipo de repercusiones tiene esta conferencia, para la que los mismos demócratas habían pedido ver “perfección” y que Biden demuestre estar a la altura de las circunstancias.
Marine Le Pen intenta ganar una elección en Francia y pierde. De nuevo.
Contra todo pronóstico, y a la vez muy on brand para Marine Le Pen, la extrema derecha quedó tercera en la segunda vuelta contra el Nuevo Frente Popular. Con Mélenchon a la cabeza, la alianza de izquierda se posicionó como primera minoría.
Ahora, todo muy lindo, pero andá a gobernar con el Congreso así:
Con este escenario, la Asamblea quedó dividida en tres fuerzas de las cuales ninguna llega a la mayoría absoluta (289 bancas), por lo que no pueden imponer un Primer Ministro que sobreviva a una moción de censura sólo con el apoyo de su partido.
Francia es lo que llamamos una república semipresidencialista, por esto tiene un Presidente (Macron) y un Primer Ministro (Gabriel Attal), elegido por el Presidente en base a la mayoría parlamentaria, que en este caso no existe. Aún no fue designado un reemplazo para Attal: el mandatario francés está tomándose su tiempo para ver si los partidos se ordenan, arman alguna que otra coalición y le hacen las cosas más fáciles. El inminente comienzo de los Juegos Olímpicos le viene como anillo al dedo para comprarse un poco más de tiempo y que la gente ponga toda su atención en mirar salto con garrocha.
Hace unas semanas atrás, el panorama parecía ser otro: el RN (de Le Pen) se impuso en las elecciones europeas. ¿Qué cambió? El sistema electoral. Las elecciones del parlamento europeo son proporcionales, las francesas son uninominales, con 577 circunscripciones y doble vuelta. Tras el susto de la primera vuelta, donde parecía que la extrema derecha se llevaba el primer puesto, los candidatos de izquierda y macronistas se organizaron para ir por lo obvio y aplicar la famosa maniobra de cordón sanitario: en más de 200 circunscripciones, donde los candidatos de Le Pen no tenían asegurada la victoria, terminaron mano a mano con un único candidato opositor en lugar de dos, dado que el tercero (sea de la izquierda o del centro) se retiraba de la carrera para unir fuerzas opositoras y así vencer a la derecha.
Ahora, esto no quiere decir que nos tenemos que quedar tranquilos o tener esperanza por la derrota de la extrema derecha en Francia: no dejan de ser la tercera fuerza, con cada vez más bancas y mejores resultados electorales. Como dice Taylor Swift, I think I’ve seen this film before, and I didn’t like the ending.
Espacio publicatario
Detrás de CDM, hay tan solo un politólogo internacionalista freelance que está tratando de llegar a fin de mes. Si tenés, si te sobra algo mínimo, tu aporte es más que bienvenido.
La verdadera pesada herencia
El comandante de las Fuerzas del Cielo, Javier Milei, se jactó hace unas semanas de marcar tendencia en Europa, señalando que su presencia en Davos impactó en el viejo continente y está dando las fuerzas para “hundir a los pobres progresistas pobristas”.
Parece que nuestro Presidente heredó los dotes del killer Mauricio Macri para yetearla: después de sus declaraciones, el Partido Laborista venció en Reino Unido tras 14 años de conservadurismo (en las peores elecciones de la historia del Partido Conservador) y la extrema derecha francesa terminó tercera ante una nueva alianza de izquierda. Te liquida.
Esto es todo por esta semana. Para cerrar, les recomiendo mirar los 4 minutos completos de Kamala Harris diciendo “What can be, unburdened by what has been”. Oro puro.
Si te gustó CDM y crees que a alguien que conocés le puede gustar, invitalo a suscribirse.
Abrazo,
Marcos.